En esta oportunidad vamos a realizar unos ubicadores de sitio pero con otro material: Broches de madera. Existen en el mercado una variedad de tamaños y grosores de broches, les recomiendo, elijan los más cortos y/o angostos, ya que éstos serán el cuerpo de los renos que realizaremos.

   Materiales:

* Broches de madera.
* Cartulinas divertidas, o color marrón.
* Acrílico.
* Pegamento universal y cola plástica.
* Cartulina blanca para los ojitos.
* Goma eva o foami rojo para la nariz y un cortante de corazón, o molde pequeño.
* Goma eva o foami blanca para los cuernos del reno, opcional que sean de cartulina.
* Lentejuelas de colores.
* Fibrón indeleble, tijera, cola con brillos rojos.

 En primer lugar, si ven que no están tan lindos los broches pueden pintarlos con una manito de pintura acrílica, para darle una buena terminación, siempre pienso que los detalles son importantes.                                                  Luego, con cola vinílica, se pegan en la cartulina que hayan seleccionado. Recuerden que otra opción es pintarlos totalmente, en este caso, utilizarán un color marrón, ya que el broche será el cuerpo del reno.
                                                                       Una vez bien secos los broches, se procede a cortarlos individualmente. Este paso pueden hacerlo o bien con tijera o con trincheta para aquellas que estén más prácticas. Lo importante aquí es no dejar rebordes en los laterales de cartulina, que no sobresalga nada, pues se podría despegar luego por el roce. Si necesitan refuercen con cola, aquellas partes que no se hayan pegado bien.

A continuación deberán realizar un molde de los cuernos del reno. Yo lo realicé en papel plegado, por eso quedaron bien simétricos, y luego lo pasé en acetato o radiografías desteñidas. ¿Por qué? Simple, el molde de papel o cartón cuando hay que copiar en cantidad, se deforma, el acetato no. Copiaremos el molde sobre el foami o goma eva blanca tantas veces como broches vayamos a decorar.

 También realizaremos la misma operación con los corazones pero sobre la goma eva roja, otra opción, es utilizar cartulina roja. Haremos corazones, que serán las narices rojas.
   También cortaremos con una agujereadora los ojitos, que pintaremos con fibrón indeleble, una vez que estén pegados al broche, ya que facilita la acción.
                                                        Una opción, para las más detallistas, es contornear las orillas de los cuernitos con un lápiz acuarelable. Una vez que estén bien secos se pegarán con el pegamento universal por la parte trasera de la pinza del broche.

                                                                      Pegaremos todas las partes de la cara con el pegamento universal, al igual que el detalle de la lentejuela en la panza, y los cuernos.                También dibujaremos los ojos, con sus luces y las luces de las narices; y un puntito rojo de cola con brillitos para simular la boca.


 

Ubicadores de sitio: Con corchos

Con toda la onda del reciclado hoy les quiero mostrar cómo aprovechar los corchos. Aunque quizás no puedan juntar tantos todavía, pueden empezar a hacerlo, ya que es hora de los encuentros con amigos/as, y descorchar algún vinito, o sidra...jajajaja.
   Les doy los materiales necesarios:
* Corchos.
* Pintura acrílica de colores a gusto.
* Cinta falletina.
* Pegamento universal.
* Ganchos.
* Lentejuelas con formitas.
* Papel para tarjetitas.


En primer lugar vamos a darle una o dos manos de pintura acrílica a gusto.

Luego le colocaremos el pinche con la orejita de gancho que será el soporte para colocar la tarjetita donde irá el nombre del invitado, y así podrá identificar cuál es el sitio que le corresponde ocupar en la mesa.


 Dejar secar bien, antes de continuar con la tarea.




Una vez que estén bien secos, se colocará una cinta falletina al tono, y se pega con el pegamento universal. De la misma manera se colocará una lentejuela para adornar el corcho. Finalmente se cortan las tarjetitas para colocar el nombre de los invitados, de la forma que más les agrade. Y si es para regalar, los embolsan y adornan con algún moño, para que queden más coquetos.

 
Aquí pueden observar otra variante, en este caso elegí el rojo navideño como color de fondo para mis corchitos. No se olviden de dejar un comentario, eso alimenta las ganas de trabajar de esta artesana, gracias!
 

Sugerencia para estas Fiestas...



 Todas las manualidades navideñas que ves en esta página están a la venta; si te interesa comunicate con Laly, por teléfono al: 4244- 3155/ y dejá tu mensaje, o por mensajito de texto, luego arreglamos la entrega, todo es conversable. Besitos y que pases unas lindas fiestas en compañía de tus seres más queridos!!!
 

Pinitos

No pueden faltar los adornos de mesa, por eso pensé en estos pinitos con base de cono de telgopor. Aquí les enumero los materiales necesarios:

* Conos de telgopor de la altura y tamaño deseados.
* Vasitos de café, también de telgopor.
* Pinturas acrílicas a gusto, y de acuerdo a la decoración.
* Pegamento universal, y cola vinílica al agua.
* Tijera, pincel chato, sacabocados, alfileres de bijouterie y comunes.
* Papeles, cartulinas, fotocopias de partituras, hojas de libro viejo, lentejuelas de fomas: Estrellas, mariposas, etc.
* Pompones de paño.
* Palillos brochet, barro cerámico para colocar al vasito que será la maceta del pino; etc.

Se inicia el trabajo pensando y creando, qué tipo de árbol queremos armar, de acuerdo con eso buscaremos los elementos decorativos que van a ir surgiendo; aquí les doy unas ideas, pero dejen volar su imaginación!!

En el primer ejemplo podemos ver los materiales seleccionados, para trabajar: perlas blancas y doraditas, alfiles de bijouterie, vasito de telgopor, cartulina divertida, acrílicos, bolillo y base alcolchada para embolillar las figuras, etc.







 Tomamos la cartulina divertida y recortamos las figuras seleccionadas con una tijerita chica, ya que nos facilitará el trabajo. Es importante que recortemos bien los pétalos, ya que esto permitirá que la flor tenga movimiento.
   Noten que se trabaja paso a paso y en serie, ya que es la manera más rápida de resolver el trabajo y así no nos equivocamos.




  

A continuación procedemos al embolillado de la flor, esto le dará volúmen y forma al trabajo.            Las expertas suelen tener una almohadilla de goma espuma forrada para realizar este paso, como yo no suelo utilizarlo muy seguido, me serví de una manga de pullover viejo, bien doblada en varias veces, y esto le dió mullidez como si fuera una almohadilla. 
        

Como paso previo pinté la base del cono en tono de rojo navideño. Una vez seco procedí al armado de las flores con perlas blancas y doradas como centro utilizando en este caso alfileres de bijouterie, por ser los más apropiados, ya que tienen un largo considerable y una maleabilidad que no tienen los comunes.    Luego fui pinchando directamente sobre el cono las flores ya armaditas y finalmente le di el toque final con una perla más gordita en la punta.

 Para finalizar este trabajo, forré el vasito de base con un lindo papel estampado y le coloqué una blonda de base que simula una carpetita tejida, y le da un lindo look.                             He aquí el primer pino terminado.
El segundo ejemplo, como variedad elegí pintar el vaso de café de la base dándole un aspecto de cuadricula, valiéndome de cinta de enmascarar y acrílico rojo navideño. También pueden utilizar otros colores y hasta combinarlos, la pintura acrílica seca muy rápido.

Para las líneas que atraviesan mi pintura base del vasito, decidí utilizar la técnica de cartapesta, y a uno le pegué tiras de hojas de un libro antiguo, y al otro tiras de una partitura. Para acelerar los tiempos utilicé pegamento universal, pero se puede hacer con cola vinílica y pinceleta.

 En este segundo ejemplo de pino, realicé la técnica de cartapesta en el cono del cuerpo del mismo, y luego le pegué corazones realizados con sacabocados, y estrellas con perlitas doradas y alfileres, para rematar, dos perlitas doradas y dos lentejuelas al tono, Pueden utilizar otros cortantes que posean.

En el tercer ejemplo, realicé una cartapesta de partitura, y le pinché una serie de maripositas de lentejuelas con alfileres comunes.

En el cuarto ejemplo realicé una cartapesta al cono base que será el cuerpo del pino con hojas de un libro antiguo. Decoré con cucardas de cartulina cuadrillé rosa, con perlas rosas, y estrellitas violetas. En la punta una perla rosa grande y dos perlitas doradas que la sostienen.
 




Aquí podemos apreciar tres de los ejemplos que les acercamos hoy.





Estos son los materiales que se necesitan para realizar el pino de pompones de fieltro.
 En el quinto ejemplo de pinito de mesa, utilicé como base para los pompones de fieltro, cartulina cuadrillé que marqué y recorté en círculos de dos tamaños, comenzando desde la base con los más grandes y luego los más chicos.
También decidí forrar el cono con papel dorado, para que resaltara el cuadrillé de los pompones de fieltro. Así que ayudada por una hoja blanca realicé un molde de papel tanto de la base como del contorno del cono, luego lo transferí al papel dorado y éste lo pegué al cono.
 A continuación inicié el pegado y pinchado con alfileres comunes de los pompones con las bases de cartulina cuadrillé al cono ya forrado.
 Siempre se debe comenzar por la base, eso facilita el trabajo, y la vista de dónde pegar los pompones, de mayor a menor, hasta llegar a la punta del cono.

 Para finalizar pegué dos pompones juntos que sostienen una estrella de lentejuela en la punta del pino.



 He aquí el trabajo finalizado en donde se puede apreciar que la base de vasito de telgopor fue forrada de dorado y en el borde se pegaron una hilera de pompones en forma alternada como en el cuerpo del pino.
 
 
Aquí finalmente se pueden apreciar todos los ejemplos de pinos que pude realizar. Los invito a realizar alguno de estos o a crear sus propias variantes con imaginación!!!
 

Porta Velas Navideños

Hoy los invito a reciclar y a la vez trabajar en estos lindos porta velas de noche Navideños.

 Materiales:

* Latas de atún, paté o similar.
* Convertidor de óxido, preferentemente blanco.
* Acrílicos, colores navideños.
* Pincel chato.
* Papeles de colores, cartulinas, retazos de papel de empapelar, etc.
* Pegamento.
* Sacabocados.
* Blondas del tamaño de la lata disponible.
* Bolsa transparente para empaquetar.
* Cinta scotch y moño.

Seleccionada la lata, deben verificar que no tenga bordes cortantes o peligrosos, y que esté en perfectas condiciones higiénicas, ya que el aceite que suelen contener, es difícil de limpiar.
 

Se procede a pintar con el convertidor de óxido de color blanco. Éste servirá de mordiente para la pintura acrílica, que es al agua y resbalaría de la superficie de la lata; y a la vez le dará durabilidad al trabajo evitando el óxido.

Se elegirá un color de acrílico navideño a gusto y se procede a dar una o dos manos del color al exterior de la lata y luego dejar secar muy bien.

Mientras dejamos secar la pieza, aprovechamos el tiempo buscando papeles lindos que cortaremos con los sacabocados disponibles. Éstos son fáciles de conseguir en cualquier librería.

Aquí pueden ver que se pueden pintar los candeleros o porta velas de distintos colores a elección. Como dice el dicho, en la variedad está el gusto.

Una vez bien seca la pieza, se procede a pegar la tira de papel cortada y calada con los sacabocados. Atención: Estiren bien la tira a lo largo del contorno, para que luego no se caiga.

Luego pueden decorar a gusto para completar el trabajo con una blonda en la base, que lucirá como una carpetita. También pueden contornear con fibras o lapiceras de colores las figuritas caladas a modo de pespuntes, y colocar un moño de cinta falletina de color que combinen.

Finalmente nuestro Porta Velas Navideño está listo para usar con una pequeña vela de noche, u otras que pueden encontrar aromatizadas y hasta de colores.
 

Cesto para el baño

Entusiasmada con este nuevo material que descubrí hace poco, me puse a tejer esta nueva manualidad, para complementar la alfombrita del baño.
  Les cuento los materiales utilizados:

 * Totora o trapillo de colores a elección.
 * Agujas de crochet o ganchillo N° 12 y 4,5.
 * Hilo al tono y aguja de coser.
 * Tijera.
 * Envase de plástico tipo para galletitas (alto).

   Inicié la labor con el nudo mágico, tejí seis puntos enanos o medios puntos y cerré con punto corrido un círculo. Para cerrar más tiré de la colita que queda del círculo mágico. A continuación y al comienzo de cada hilera, se teje una cadena al aire, para darle altura al tejido. Luego, por cada punto base se teje un punto alto o vareta. En la siguiente vuelta se comienzan los aumentos, estos variarán, de acuerdo al fondo del envase utilizado, pero puede tejerse, un punto alto en el primer punto base, y en el siguiente dos puntos altos, luego otro punto alto en el siguiente y se repite así hasta terminar la vuelta. Si tejen una hilera de aumentos, la siguiente es conveniente que sea normal, o sea, un punto alto por cada punto base, para que no empiece a formarse alerones en el tejido. Llegado al diámetro de la base de nuestro envase plástico, ya no se realizarán más aumentos y se tejerá todo en punto alto o vareta. Se pueden combinar colores a gusto, como hice en mi trabajo, esto depende del gusto personal y de los colores del baño, es conveniente trabajar con la misma gama o en su defecto por contraste.
   Terminada la labor, se cierra con punto corrido, y el hilado restante se pasa con la ayuda de la aguja menor (4,5), en sentido contrario al que veníamos tejiendo, esto es para que no se desarme cuando lo llevamos al lavarropas; así mismo, podemos rematar con alguna puntada con hilo y aguja para asegurar que no se escape el hilado de la totora.
   Para concluir, realicé un lazo que fui pasando entre los puntos altos, a modo de cintillo, para ajustar bien la labor al envase plástico, y rematar con un moño.








 
Trabajo terminado y colocado en su lugar, les gustó? Recuerden que se puede retirar cuando se ensucia y se lava cómodamente en el lavarropas.